Mapa Conceptual y Reflexión

Aprendizaje Autónomo y Estrategias Cognitivas




Reflexión.

Yo no suelo ser una persona que se valga de estrategias para estudiar, ya que en el pasado solo me bastaba con seguir los procedimientos que cada actividad me solicitaba, destinar el tiempo necesario para estudiar y realizar las actividades pero, durante mi trayecto en UnADM no puedo darme ese lujo, ya que se trata de mi preparación para ser un profesional, es por ello que debo tomarlo con más seriedad y no confiarme para no meter la pata.

Durante la lectura de los dos archivos que ésta actividad nos solicitó, me di cuenta de que hay algunas estrategias que ya había utilizado y otras que ni siquiera había tomado en cuenta anteriormente en mis estudios. Una estrategia que si me ayudó mucho es la de Elaboración de Analogías, la cual apliqué bastante en mis actividades de Calculo en Prepa en Línea-SEP. En este momento no tengo idea de qué estrategias puedan ser las más indicadas durante mis estudios en UnADM pero lo que si sé, es qué comenzaré respetando mi agenda y en el camino decidiré que estrategias serán las que me sirvan para poder ser un mejor estudiante.

Un día mientras navegaba por YouTube, escuché en un vídeo en el que hablaban sobre el método de estudios de la UnADM que, “Para poder estudiar en la UnADM se necesita no tenerle miedo a la lectura”. Es por ello que creo que las estrategias que debería tomar en cuenta son las de Elaboración de Palabras Clave, Parafraseo, Resúmenes, Analogías y Mapas Conceptuales para poder comprender mejor y retener por más tiempo lo que leo.

Soy consiente de que quizá haya estrategias que he utilizado y puede que no conozca por su nombre. Es por eso que debo familiarizarme con las estrategias que se mencionan en el archivo llamado “Estrategias Cognitivas” para poder tener conocimientos de cada una y así poderlas aplicar cuando me sean necesarias.

Comentarios